top of page
  • Facebook
  • Spotify
  • Apple Music

Consejos prácticos para elegir al mejor profesional de RR.PP.


ree

A la hora de contratar a una persona que trabaje su evento tienes que tomar en cuenta los siguientes consejos:


  1. Revisión académica y certificacionesVerifica que tenga título universitario y, de ser posible, certificaciones en gestión de crisis o comunicación digital.

  2. Portafolio con casos documentadosPide ejemplos concretos: planificación, tácticas empleadas y resultados medibles (aldeas recuperadas, repercusión mediática, impacto en redes).

  3. Experiencia en crisis y mediosAsegúrate que haya gestionado comunicaciones difíciles o emergencias, y sepa lidiar con prensa, influencers y comunidades online.

  4. Red de contactos estratégicaSu relación con periodistas, agencias y plataformas puede marcar la diferencia en la difusión de tus mensajes.

  5. Dominio multicanal¿Puede crear guiones para portavoces, gestionar crisis en vivo, diseñar campañas digitales y producir eventos digitales? Esa versatilidad es clave.

  6. Ética y valoresDebe actuar con responsabilidad, transparencia y coherencia con la identidad de la marca o persona a la que representa.

  7. Medición y retornoDebe saber generar reportes claros que muestren métricas como alcance, menciones, sentimiento y retorno reputacional o en ventas.


Un relacionista público licenciado no es un lujo ni un lujo: es esencial para anticipar riesgos, planificar estrategias, gestionar crisis (como Tylenol o casos recientes), y construir una reputación sólida en un ecosistema donde cada palabra, nota o tuit puede convertirte en ejemplo… o en tendencia negativa.


¿Quieres que te proponga un mini-plan de acción para tu proyecto? ¡Dímelo y lo armo encantado!

Comments


bottom of page